Me pregunto ¿la institución y los alumnos necesitan tener un color político determinado para que la provincia se haga cargo de lo que le corresponde o nos tendremos que conformar con la feria del plato? dijo Laura Deandrea

Este martes 21 del corriente viajamos con la Tesorera del Consejo Escolar María Inés Criado a La ciudad de La Plata para reunirnos con el Director de Infraestructura Escolar de la Provincia Sr. José Luis Arévalo, con el cual habíamos solicitado una audiencia programada.
El motivo era presentarle un legajo técnico con fotos y presupuestos del Edificio del CEAT (que lamentablemente el sábado 4 de abril del corriente año sufrió un incendio que destruyó gran parte del edificio) para gestionar fondos, por parte de la Provincia, a fin de lograr la reparación del mismo.Luego de una espera (ante la ausencia del Director) nos atiende el Sub Director de Infraestructura Sergio Martins a quien le planteamos nuestra situación: le presentamos el legajo, le manifestamos el estado en que se encuentra funcionando actualmente el C.E.A.T (con un edificio clausurado y con personal y alumnos distribuidos por distintas dependencias Municipales y otras Instituciones que cedieron sus lugares).Que el Sub Director revisó superficialmente el legajo, y su primer pregunta fue si se había hablado con la Municipalidad a fin de que pudiera costear los gastos de la obra en una parte y en otra la absorbiera el Consejo Escolar con los fondos de mantenimiento de las 35 escuelas (Debo aclarar que esta cuenta que posee el Consejo Escolar no es para afrontar obras de magnitud y los montos girados por la provincia apenas alcanzan para obras de mantenimiento y reparaciones normales). Luego el Sr. Martins planteó que para la Provincia era difícil aportar, ya que la figura del subsidio no existía más y que si se lo incluía en un Plan de Obras era todo muy burocrático y no nos daba esperanzas que pudiera concretarse.Que ante esto, nuestro planteo fue, que considerábamos que el monto que la Provincia le había dado al Consejo Escolar a principio de año para riesgo de inicio, era poco y ya está afectado a la terminación de solo una parte del techo de la Escuela 5 de Fortín Olavarría, y ante un hecho como el que le estábamos planteando era necesario que la Provincia hiciera un aporte importante teniendo en cuenta la magnitud del siniestro y la necesidad de ponerlo rápidamente en funcionamiento. Además le aclaramos que la Municipalidad se hace cargo este año de la terminación de la Escuela Técnica, de Aulas Talleres para la Escuela Especial, de un aula para la Escuela Nº 11 de villa Sena, del SUM para el Centro Complementario y de la construcción total del Jardín Maternal de González Moreno, y se hizo cargo de costear la hidrolavadora para la limpieza total del CEAT el cual es un monto importante, que necesitábamos el apoyo de la Provincia. Lamentablemente esta fue la única respuesta que obtuvimos de parte de autoridades provinciales.Ni siquiera nos recibieron formalmente el legajo del CEAT. Que incluso luego de la reunión y hablando con gente de otras oficinas de infraestructura nos informaron que los planes de obra no existen más, (por lo visto el Subdirector desconoce que no existen más dichos planes??).También nos sugirieron que habláramos con la Escuela para que ellos les pidieran colaboración a los padres, a las instituciones intermedias, que hicieran ferias del plato, todo con el fin de juntar fondos y hasta incluso nos preguntaron, supongo que para entender el motivo de la respuesta de las autoridades, “a que color político pertenecíamos”.
Lamentable. Sin palabras!!!
Laura Deandrea
Presidenta del Consejo Escolar de Rivadavia
Presidenta del Consejo Escolar de Rivadavia
No hay comentarios.:
Publicar un comentario