“La actual ordenanza de agroquímicos en Rivadavia es una falta de respeto”
Esto en definitiva tiene mucho que ver con las legislaciones y con el modo de control que tenemos y como el Municipio se pone a la cabeza de la seguridad de las personas que representa, como las autoridades están ejerciendo el roll democrático de representar a esas personas que los han elegido. Tenemos la ordenanza del 2011 que dice que prohíbe la aplicación en el área urbanizada. Después de la entrada yo vi unos campos que había maíz, me gustaría saber qué zona es urbanizada y que no, no me queda muy claro. El maíz está bordeando prácticamente la ciudad y al mismo tiempo estuve viendo que en lo que es el ingreso hay rotación de tierra, con lo cual me hace pensar que van a sembrar alguna cosa.
El área de amortiguamiento es dónde por lo general se empieza a utilizar productos más tóxicos. Esa área no lo conocemos acá.
Al fumigar debe estar presente un ingeniero agrónomo (Otro punto de la ordenanza), es decir que si tengo un problema de cáncer me tengo que ir a atender a un ingeniero agrónomo. Yo pensaba que lo tenía que hablar con un médico. No sé qué piensan ustedes, pero me parece que acá hay una lógica que se está trastocando y está legislada, que eso es lo más preocupante. Acá no se habla de un solo médico, no hay una sola cuestión sanitaria que hoy los está regulando a ustedes.
Se puede pulverizar fuera del horario de clase en el caso de las escuelas rurales. Les estaba hablando que el glifosato tiene persistencia de doce meses. ¿A ustedes les parece… que solamente me tenga que preocupar que mi nene no este de siete a cinco, porque el tipo va a pasar con el mosquito? Es una falta de respeto, esto es un insulto a la inteligencia, es creer que la gente es estúpida y que no pueden darse cuenta que esto es un abuso, un abuso legal, porque encima está legitimado y está vigente.
En el 2014, después de una discusión bastante grande, porque yo tengo conocidos acá, que están trabajando en estos temas, después de mucho discutir alguien impuso de que iban a poner una prohibición de transito con productos, fue como si logramos algo, fíjense la modificación. Les digo más, yo accedí a los dos proyectos, el de la normativa vigente y el de la modificación, fue más largo el texto de la modificación que el de la normativa vigente. Tres páginas para contar que no van a dejar entrar una camioneta con agroquímicos. ¿A ustedes les parece? Mientas todo lo demás está vigente. Ahora vienen las elecciones, sería bueno que algún candidato diga que va a hacer con esto, porque esa es la respuesta que se está necesitando, la del sector político y la del sector médico, que los patrones de enfermedad en nuestros pueblos están cambiando.. Es hora que no hable por el ingeniero agrónomo, que venga el médico y ponga la cara.
En la ordenanza vigente no se establece ni un solo criterio de distancia.
No hay poder de policía del municipio, nadie controla, ni el avión, ni la tierra, ni las banquinas, nadie controla. Díganme ustedes: ¿cuántas veces han escuchado que el Municipio ha hecho una denuncia por abuso en estos temas? Y que eso derive a una intervención legal. Ninguna. No se fija ningún tipo de control médico.
No se establece ningún tipo de inventario de tipo de aplicación, ni de locales de venta, ni de stock de agroquímicos, ni se sabe que se hace con los envases. No se prohíbe ni un solo plaguicida, nada, está todo habilitado.
Fuente: Cooperativa La Comunitaria
No hay comentarios.:
Publicar un comentario