domingo, 22 de marzo de 2015

#PatricioEleisegui presentó su libro #Envenenados y una charla #Informativa sobre #Agroquímicos

“No solo charlaremos sobre el contenido del libro, sino sobre la problemática de agroquímicos en general y cómo está evolucionando el modelo de siembra de semillas transgénicas”, señaló el periodista al comienzo.

“Vamos a hacer un poco de historia sobre la producción, las consecuencias y los problemas sanitarios que están masificados en todo el país hay casos de cáncer, malformaciones y abortos espontáneos. Tengo referencias de los productos que se usan en América y vamos a hablar y alertar hacia dónde vamos” así comenzó presentando Sergio Mola y Patricio Elisegui.


“Es un trabajo que comencé hace 2 años sobre casos de contaminación, era un trabajo periodístico y luego empecé a dar con la bibliografía a nivel mundial y luego tracé un esquema sobre la producción actual” dijo sobre su libro.
 "Fruto de la Desgracia" es mi investigación -publicada en diciembre pasado- sobre uso ilegal y contaminación con agroquímicos, trabajo infantil y mano de obra esclava, en la producción de arándanos.


“La mayoría de los productos que se están utilizando, como el 2,4D están vedados en Europa".



“Siempre se habla de la recaudación del circuito productivo, pero no se habla de la salud ambiental”.


Europa demanda forraje y Argentina se convierte en el proveedor del mundo a costa de la salud.


“Está hípermedido que estos productos provocan problemas. Acá se están aprobando los mismos sin ningún tipo de consulta con los médicos".


"Hay mucha información e investigación que las empresas, y también los estados, se han ocupado, en muchos casos, de mantener al margen. Se legitima lo que está diciendo el ministerio de Agricultura y determinadas instituciones".


“Los productos tienen un poder de destrucción enorme que no se acota sólo en el campo. Ese es el mito que hay que derribar. Si uno lo evalúa en criterios toxicológicos entenderá que los mismos afectan al eco sistema”.


Hay muchísima bibliografía sobre el glifosato, como la que hizo Andrés Carrasco que realizó la mejor investigación en la Argentina desde el Conicet, durante este gobierno, en torno a su toxicidad”.


“Antes de los 90 se aplicaban 30 millones de litros de agroquímicos, ahora estamos en 400 millones de litros”.


“La zona de América se está utilizando mucho Dicamba, Paraquat. Se están usando productos que todavía no están en el léxico de la gente, porque se mantiene ahí, bastante oculto. Los registros de toxicidad que hay afuera son enormes y por eso son productos que están directamente vetados". 


“Me parece lógico que los ingenieros agrónomos controlen la fumigación, pero la salud la deberían definir los médicos y no los profesionales del sector. Estamos hablando de un problema sanitario y no de una plaga que afecta a las plantas”.


En América hay estudios y casos de gente con insecticida, clorpirifos, cipermetrina y endosulfan(prohibido desde julio 2013) en sangre.








 

Puse algunas frases que dijo el periodista Patricio Eleisegui, autor de "Envenedados", en la tardecita del sábado en LIPOLC. Hubo alrededor de 50 personas entre ellas los concejales Marcaida y García, los consejeros escolares Fittipaldi y Echeverría y el ex concejal Farias, también hubo algún agropecuario (que se molestó y se fue), cuando terminó de explicar Eleisegui se armó el debate no hubieron diferentes posturas, nadie tubo la capacidad de rebatir nada. Lo que hubieron fueron preguntas y así evacuaron todas las dudas.
Como conclusión podemos decir que si bien luego de la exposición existió el habitual momento para el debate, no hubo entre el público nadie que planteara argumentos contrarios a los dichos de Eleisegui. Así de contundente fue la disertación. Por si fuera poco quedo en el ambiente la sensación de que la medicina, si bien reconoce la existencia de situaciones patológicas no habituales todavía no ha encarado el problema con la autoridad que la situación, que se trata de un problema que afecta a la salud pública, exige.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario